miércoles, 12 de diciembre de 2018

Toda la teoría para ser Monitor de Tiempo Libre.


1.    Bloque 1.
1.1.Aplicación de los fundamentos.
·         Ocio: forma de utilizar el tiempo libre mediante una ocupación autotelica y autónomamente elegida y realizada, cuyo desarrollo resulta placentero al individuo.
o   Características
§  Autonomía: en tanto se elige y realiza libremente.
§  Placentero: al proporcionar satisfacción y ser gratificante.
§  Ocupacionalidad autotelica: por no tener su realización otra finalidad más allá que el disfrute personal.
o   Componentes
§  El tipo de actividad u ocupación. Regla de las 3 Ds:
s  Diversión
s  Descanso
s  Desarrollo.
§  Actitud ante el ocio
§  Alternativas al ocio a través del asociacionismo
s  ¿Cómo?
Ø  Actividades de animación cultural
Ø  Facilitar la formación socio-laboral
Ø  Proponer actividades al aire libre.
s  Niveles de intervención en las actividades:
niveles
Tipo de actividad
Objetivos y plazo.
Poco estructurada
Actividad improvisada
Sin objetivos a corto plazo
Estructurada
Actividad planificada en el tiempo y el espacio
Objetivo a corto o medio plazo
Muy estructurada
Actividad insertada en un proyecto en el que existe programación, coordinación, gestión y evaluación.
Objetivo a largo plazo.

s  Derecho de asociación:
Ø  ¿qué es una asociación?: es un instrumento para favorecer la participación de los jóvenes en la sociedad, canalizando sus inquietudes y aspiraciones dentro del tejido social, de manera que su opinión se tenga en cuenta.
Ø  Tipos de asociaciones:
-          Sociales: consecución de fines sociales y promoción de voluntariado social (Cruz Roja, por ejemplo)
-          Culturales: objetivos artísticos, creativos o culturales (música, teatro, fotografía…)
-          Educativas: más éxito en los jóvenes. Tienden a conseguir metas relacionadas con la educación, formación y ocupación del tiempo libre  y están relacionadas con ciertas aficiones (coleccionismo, hobbies…)
-          Deportivas: más numerosas en cuanto a número de participantes. Se organizan en torno a la afición y practica de algún deporte, ya sea de manera formal o informal.
-          Religiosas: jóvenes unidos por razones religiosas en torno a determinadas parroquias, confesiones o valores.
-          Políticas: alevines o canteras de los partidos políticos.
-          Estudiantiles: asociaciones que sirven para representar a los estudiantes y defender sus derechos en los entornos educativos.
Ø  Consejos:
-          El Consejo de la Juventud de España: es el de mayor rango y aglutina a las Asociaciones juveniles de carácter Nacional, así como a los Presidentes de los Consejos Autonómicos. Constituye la máxima expresión de la representación asociativa de los jóvenes y es un Órgano Consultor del propio Gobierno en temas juveniles.
-          Los Consejos Juveniles de las Comunidades Autónomas (1 por cada C.A): aglutinan a las Asociaciones juveniles de ámbito autonómico o Regional y a los presidentes de los Consejos Locales. Son órganos Consultivos de los Gobiernos Autónomos en materia juvenil.
-          Consejos Juveniles Locales: Son la base de la Red de Consejos de Juventud y están constituidos por asociaciones juveniles locales, siendo los interlocutores de los Ayuntamientos en política municipal de juventud.
Ø  Marco de asociación:
-          Artículo 22 CE
-          Ley orgánica 1/2002 de 22 de marzo, Reguladora del Derecho de Asociación.
Ø  Procedimientos para crear una asociación.
-          Acta fundacional.( Dos copias originales, firmadas por todos):
-          Acta órganos de gobierno  provisional.(Dos copias originales, firmadas por todos.):
-          Confección y elaboración de los Estatutos.(Dos copias originales, firmadas por todos):
-          Rellenar el formulario 046.
-          Pagar las tasas pertinentes.
-          Presentarlo en registro.
-          Esperar a la resolución final.
Ø  Características
-          Derecho fundamental
-          Sujeto de aplicación: asociaciones sin ánimo de lucro
à Que no tenga fines lucrativos
à Que las posibles ganancias no se repartan entre los miembros.
-          No secretas
-          Miembros con fines comunes
-          Asociaciones democráticas y autónomas
-          Interés general
à Asociaciones juveniles, orden jerárquico, cuanto más arriba menos relación horizontal hay:



§  El tiempo.
s  Uso del tiempo.





tiempo
No disponible
Trabajo
Trabajo remunerado o escuela
Trabajo domestico
Ocupaciones extra laborales
Obligaciones no laborales
Necesidades biológicas
Obligaciones familiares
Obligaciones sociales
disponible
Ocupaciones autoimpuestas
Actividades voluntarias de tipo social
Actividades religiosas/espirituales
Formación institucionalizada (de instrucción o formación)
Tiempo libre
Tiempo libre estéril o desocupado
Ocio.

s  Tiempo libre: será aquel que no es dedicado al trabajo u obligaciones tanto impuestas como autoimpuestas.
Ø  Tiempo libre infantil:
-          Infancia: etapa ideal para el ocio
-          Ocio vinculado al entorno social del niño
-          Necesidad de:
à Control
à Protección
à Apoyo de los adultos.
Ø  Tiempo libre juvenil:
-          Se sustituye el juego por las relaciones sociales.
-          Busca dar rienda suelta a su identidad y autonomía personal
-          Las amistades ocupan en gran medida el espacio que antes ocupaba la familia.

·         Educación: proceso intencional y sistematizado de enseñanza-aprendizaje que tiene por finalidad el desarrollo integral de las potencialidades del individuo en un contexto social.
o   Factores a tener en cuenta por el educador:
§  Proposición de alternativas de ocio positivas para la infancia
s  Evitar aquellas enfocadas al consumismo
s  Incidir en la vivencia del tiempo libre como espacio formativo.
§  Proponer alternativas de ocio novedosas para los jóvenes, así como en su propio entorno.
s  Han de despertar el interés del joven
s  Desarrollar otras facetas de su personalidad.
o   El papel del educador:
§  Facilitar los apoyos necesarios
§  Mostrarse como un referente positivo y cercano
§  Refuerzo de las actitudes y conductas adecuadas
§  Evitar centrarse en el rechazo y la negación de las prácticas colectivas y generalistas actuales.
o   La estrategia del educador
§  Resaltar las virtudes de las practicas de ocio antes descritas
§  Evitar el consumismo
§  Ofrecerle alternativas nuevas y estimulantes que le permitan su desarrollo.

1.1.Aplicación de procesos educativos y socializadores en la infancia.
·         Tema 1: Identificación y caracterización de los distintos contextos educativos:
o   La educación (Ausubel, 1990): conjunto de conocimientos, órdenes y métodos por medio de los cuales se ayuda al individuo en el desarrollo y mejora de las facultades intelectuales, morales y físicas.
o   El objetivo general es dar una educación integral.
§  Educación integral: proceso de enseñanza-aprendizaje en el que se busca el desarrollo armónico y completo de las capacidades individuales (intelectuales, físicas, sociales, afectivas, etc.) para vivir en sociedad.
§  El juego y la actividad lúdica tienen relación con el desarrollo infantil porque ayuda a su proceso de maduración y a la adquisición de las capacidades como el aprendizaje de valores y modelos sociales que le ayudan y preparan para la vida adulta
§  Educación en el tiempo libre, factores sociológicos y pedagógicos:
Factores sociológicos
Factores pedagógicos.
Aumento del tiempo disponible
Ampliación del concepto de educación
Cambios en los modos de vida urbanos
Aumento en la valoración de la educación en valores
Cambios en la estructura familiar
Reconocimiento del valor educativo
Del juego y la actividad lúdico.
Desarrollo de la animación sociocultural en las ciudades
Necesidad de solucionar los problemas de las prácticas de ocio nocivas

o   Tipos de educación:


Tipos
Características
Objetivos
Contexto y ámbito
Finalidad
Educación formal
(Clase ordinaria primaria, por ejemplo)
General: Educación infantil, primaria, secundaria, la formación profesional de grado superior o estudios universitarios.
Educación sistemática, jerarquizada y      estructurada en niveles.
Graduada   cronológicamente y conducente a la obtención de un título académico del sistema educativo

Transmitir conocimientos generales sobre la cultura común a través de códigos y conceptos
Reglado
La educación integral de las personas.

especial: incluye las enseñanzas artísticas
Las enseñanzas de idiomas y las enseñanzas deportivas.

Educación no formal (Curso MAT, por ejemplo)

Formación estructurada, voluntaria
Intencionada, flexible y con finalidad educativa; planificada
Y fuera del sistema educativo (en ocasiones se lleva a cabo de forma paralela a la escuela), del mismo modo que puede ser reglada o no reglada.

Transmitir una serie de conocimientos, habilidades y actitudes básicas de la cultura, que son necesarias para integrarse y relacionarse adecuadamente en la sociedad

Ayuntamientos
Centros cívicos
Universidades populares
Asociaciones, clubs, ONG
Empresas y sindicatos

La educación integral de las personas.

Educación informal
(La familia, los amigos…)

Puede tener o no intencionalidad educativa, pero no estará planificada
Adquirir conocimientos, habilidades y actitudes de forma continua a través de la experiencia diaria y la relación o contacto con el medio.
Contextos no estructurados, ni sistematizados vinculados a los procesos de socialización.
Contexto cercano al individuo, como es el caso de los aprendizajes que se producen en el grupo de amigos, la familia, proveniente de los medios de comunicación, en el ejercicio de una profesión, etc.
La educación integral de las personas.



·         Tema 2: Identificación y caracterización de los distintos agentes educativos y socializadores, tanto formales como informales y otros.
o   La familia. (grupo de pertenencia): se trata de grupos de los que se forma parte al nacer sin elección, o también por adhesión
§  constituye el primer ámbito de socialización del ser humano: Por lo general, es el grupo más importante en la vida de una persona ya que en su seno se sienten las bases para el desarrollo afectivo, personal, social, emocional e intelectual de un niño
§  La socialización en la familia es continua, y no responde a un plan previo.
§  Durante los primeros años de vida, la familia es decisiva en la educación del niño, ya que influye sobre:
s  El proceso de socialización
s  Es el principal orientador hacia la actitud hacia la vida.
s  Inculca actitudes y hábitos personales y efectivos
o   El grupo de iguales (grupo de los no formales): se conforman de forma espontánea, por afinidad o al compartir unos intereses Este es el caso del grupo de iguales.
§  es el grupo social que comparte intereses, necesidades, motivaciones y metas.
§  el individuo adquiere una cierta independencia, establece sus propias relaciones y se forma una imagen de sí mismo diferente a la que recibe de padres y profesores.
§  lo que hace la mayoría se convierte en norma, y el niño, para no sentirse excluido, adoptará la forma de comportarse, el lenguaje y las actitudes comunes, para “ser como los demás”
o   La escuela (grupo formal): presentan una estructura formal o institucional y con frecuencia jerárquica, con unas funciones definidas, unas normas, derechos
§  La escuela es, después de la familia, el agente de socialización más importante para un niño.
§  El papel de la escuela es impulsar la formación de los individuos y desarrollar sus capacidades intelectuales y personales.
o   El barrio (el más importante después de la escuela): agente diferenciador y muy influyente en la creación y desarrollo de una identidad personal. Se podría considerar al barrio o vecindario como el contexto formal que mayor impacto
§  La repercusión del barrio como agente educativo y sobre todo socializador, dependerá en gran medida del estilo de vida, de las características del propio barrio o entorno social y del grado de interés bidireccional por parte de los agentes informales
o   Medios de comunicación (grupo de referencia): se consideran un referente para el individuo porque representan un modelo a seguir en cuanto a sus valores, actitud, conducta,
§  influyen en la forma de actuar de las personas y transmiten modelos sociales de cómo hay que comportarse (hay que estar atentos a la educación que reciben a partir de ellos)
o   Asociaciones y organizaciones (grupo formal, como la escuela): son entidades encargadas de transmitir valores y promocionar el cambio social hacia una sociedad más justa e igualitaria para todos.
·         Tema 3: aplicación del proceso de socialización en la infancia, adolescencia y juventud.
o   Elementos y factores de apoyo y de riesgo.
§  elementos o factores de apoyo que favorecen el proceso de socialización infantil a los distintos agentes sociales que están presentes y refuerzan las conductas favorecedoras, agentes como la familia, la escuela, el grupo de iguales, etc.
§  Los factores de riesgo:
s  Personales: son asociados a la personalidad de los niños, la falta de habilidades sociales o a carencias en la competencia social.
s  los provenientes del contexto: El entorno social es cambiante e inestable por lo que representa un factor de riesgo si no se establecen y controlan las condiciones en que se producen las interacciones con los demás.
o   Análisis de causas y consecuencias, individuales y grupales de la exclusivo e inadaptación social:
§  Las causas del fracaso en el proceso de socialización infantil y juvenil y las consiguientes consecuencias de exclusión e inadaptación social se deben bus­ car en factores tanto individuales como grupales.
Factores individuales
Factores grupales
La personalidad del niño
La familia
La percepción de sus capacidades
El entorno cercano
La percepción de sus habilidades
La clase social
El autoconcepto:
La educación recibida

§  El autoconcepto: conjunto de representaciones y juicios descriptivos que se hace una persona acerca de sí misma.
s  cualquier distorsión en la formación de su auto concepto repercutirá de forma negativa en su estima y en la valoración que haga de sus cualidades y atributos.
s  En su proceso de construcción, la identidad se nutre de un autoconcepto realista unido a la propia autoestima, mientras que un auto concepto irreal se asocia a una baja autoestima.
s  se compone de tres elementos o partes básicas.
Ø  autoconcepto corporal: imagen física que se percibe de uno mismo. Muy importante en la adolescencia.
Ø  Autoconcepto psíquico: relacionado con el conocimiento de las propias capacidades intelectuales, el comportamiento y los afectos.
Ø  Autoconcepto social o moral: percepción personal respecto a las relaciones con los demás y a la situación dentro de los grupos de referencia.
§  conductas inadaptadas más frecuentes son:
s  Inadaptación familiar: carencias afectivas familiares en niños que han sufrido abandonos, desatención,
s  Inadaptación escolar: conductas disruptivas y violentas hacia el medio escolar y las personas que lo
s  Delincuencia juvenil: forma de expresión de la inadaptación Esta se produce en un contexto y en combinación de múltiples variables individua­ les y sociales
s  Drogodependencia: manifestación y conducta frecuente por causa de la inadaptación social, es el contacto con las Se puede iniciar en diferentes momentos, aunque recientes estudios revelan que cada vez es más temprana la edad de comienzo. Antes de los doce años se establece una aproximación por curiosidad sobre lo que sucede alrededor y después como experimentación propiamente dicha
§  Las causas de inadaptación pueden darse por los siguientes factores:
s  Individuales: hacen referencia a la personalidad de los niños. Por ejemplo, la inadaptación es un proceso de individualización
s  Sociales: serán elementos del contexto social como son la familia, el entorno más cercano (el barrio), la clase social y la educación
o   Modos de intervención educativa en el proceso de socialización.
§  Primaria: se orienta a reforzar los mecanismos de socialización de las instituciones de la comunidad desde una perspectiva global, con el propósito de evitar la aparición de conductas
§  Secundaria: se aplica cuando aparece la conducta  inadaptada y se tratan de frenar los efectos negativos y el deterioro relacional y conductual de los menores.
§  Terciaria: se centra en la rehabilitación de conductas La intervención se realiza en sectores concretos y requiere de una colaboración mutua entre comunidad, los servicios técnicos y los grupos o personas afectadas.

·         Tema 4: los valores:
o   Los valores son el conjunto de principios e ideales que rigen las decisiones y comportamientos de las personas en la vida.
o   Objetivo de la educación en valores: aportar calidad de vida a las personas, esto es proporcionar bienestar social y, en definitiva, ayudar a ser más felices.
o   Clasificación de los valores:
§  Biológicos o vitales: salud, fuerza, desarrollo y coordinación psicomotriz
§  Individuales: magnanimidad, esfuerzo, lucha, constancia, paciencia, serenidad, alegría, valentía, austeridad, humildad.
§  Sociales: respeto a los derechos humanos, sociabilidad, patriotismo, sinceridad, veracidad, amabilidad, generosidad, amistas…
§  Morales: autonomía, criterio propio, capacidad de decisión, optimismo, predicción, precaución, obediencia, docilidad.
§  Intelectuales: conocimientos, agudeza mental, claridad de expresión, tolerancia en las opiniones.
§  Técnicos: actitud utilitarista, eficacia en tareas.
§  Estéticos.: buen gusto, sentido estético.
o   Escala de valores: una escalada de valores muestra como indica su propio termino que una persona tiene una jerarquía de ideas. Existen valores que son más prioritarios y urgentes que otros.
o   Rol del educador:
§  Dimensión personal: alcanzar un desarrollo individual en cuanto a madurez psíquica, social y afectiva
§  Dimensión social: imprescindible para formar a personas que sepan vivir en sociedad dotándoles de las habilidades de vida necesarias para una correcta socialización
§  Dimensión laboral: capacitar a las personas para insertarse laboralmente en la sociedad mediante el ejercicio de una profesión.
o   Valoración y métodos de participación en el tiempo libre educativo.
§  Identificación de las organizaciones y actividades de tiempo libre.

Actividades de la educación en el tiempo libre
Descripción
Ejemplo
Asociativas
Son actividades relacionadas con la participación social y la vida asociativa de la comunidad
Trabajo de las asociaciones, de los clubs juveniles, la acción voluntaria, etc.
Formativas
Se dirigen hacia un ocio educativo
Ciclos de conferencias, tertulias, aulas de cultura, etc.
Culturales
Se orientan a descubrir, recuperar y participar de la cultura como algo vivo
Teatro, cine, música, visitas a museos, lectura, turismo,  etc.
Plásticas
Son actividades encaminadas al desarrollo de destrezas manuales y la expresión  artística y creativa
Talleres, actividades de iniciación artística, fotografía, cerámica, etc.
Lúdico deportivas
Buscan la diversión a través de la práctica deportiva
Actividades al aire libre, de aventura, deportes, juegos, etc.

o   Métodos y estrategias de aprendizaje para la participación
§  La participación social es indispensable como finalidad educativa integral por sí misma.
§  Se ha de favorecer que los niños y jóvenes asimilen su protagonismo en la sociedad y se consideren o conciban como actores y responsables de sus vidas, sus actos y su futuro
§  Métodos:


s  Análisis de casos
s  Philips 66
s   Grupos de discusión
s  Debate - Seminario
s  Grupo nominal
s  Mesa redonda
s  Foro
s  Lluvia de ideas




1.2. Elaboración de proyectos en las actividades.
·         Tema 1: Análisis de realidades.
o   Aplicación de los marcos de referencia de los proyectos educativos en el tiempo libre:
§  Metodología de proyectos. Elementos que configuran el proyecto:
s  Proyecto educativo TLIJ: conjunto de actividades de TLIJ relacionadas entre sí y que tienen un sentido como bloque o unidad.
Ø  Pueden englobar actividades no consecutivas como un campamento.
Ø   diferentes proyectos educativos dependiendo de la edad, trimestre etc.
s  Programa: conjunto de proyectos  de todos los trimestres, de todos los grupos de edad, etc. ( no es programar actividades en sí)
s  Las entidades dedicadas al tiempo libre suelen formar parte de otras  más grandes como la Cruz Roja.
s  Plan: conjunto de programas en los que se establece aquello que se quiere conseguir (metas) fijando una serie de acciones generales, estrategias y recursos para alcanzarlas.
§  Análisis de los proyectos: valoración de opciones ideológicas.
s  Ideario: conjunto de ideas que caracterizan a una persona, escuela, colectividad, movimiento cultural, religioso, político, etc.
s  Lo primero que hay que hacer antes de analizar un proyecto educativo es conocer el ideario de quien lo promueve.
o   Elaboración de proyectos educativos en el tiempo libre infantil y juvenil.
§  Análisis de la realidad: conocimiento de la realidad donde se actúa, para saber en qué cambiarla/modificarla/superarla.
§  En los proyectos educativos habrá lo mismo que en este guión de memoria pero con un apartado de presupuesto y sin los apartados de evaluación personal y datos generales. 


·         Tema 2: estereotipos y prejuicios:
o   Estereotipo: representación de conducta o idea comúnmente conocida.
o   Prejuicio: concepción elaborada por un individuo debido a su proceso vital. Implica llegar a un juicio sobre el objeto antes de determinar dónde está realmente la preponderancia de la evidencia.
§  Es causa de las malas experiencias previas o bajo nivel de apertura de la mente.
§  Generan discriminación, marginación y posibles acciones violentas.

·         Tema 3: responsabilidad civil y responsabilidad penal:
o   Responsabilidad civil: busca resarcir o compensar a la víctima, normalmente mediante una indemnización económica.
§  Tienen responsabilidad civil: los mayores de edad y los que están en edad de emancipación (de 16 a 18 años), en cualquier otro caso responderá el gerente de relación natural, legal o convencional/contractual)
§  Serán responsables civiles las personas que por su acción o omisión causen daño a otros e interviniendo algún criterio de imputación estén obligados a reparar el daño causado.
§  Relación o nexo causal en responsabilidad civil:
s  Pluralidad de responsabilidades.
s  Responsabilidad solidaria y subsidiaria
s  Concurrencia de culpas: conducta del responsable principal concurre con la conducta de la propia víctima, de modo que faltando una de ellas, el daño no hubiera sido tan grave o no se hubiera producido.
§  Criterios de imputación.
s  Negligencia. Consiste en no prever y/o no llevar a cabo una serie de cuidados y precauciones “como lo haría un buen padre de familia”. Dentro de esta causa de imputación también se localiza la impericia, que se define como “la falta de aquellos conocimientos necesarios para el ejercicio de una profesión, arte u oficio o falta de actuaciones o técnicas que el caso requiera”.
s  El dolo. Se actúa con dolo cuando se actúa con conocimiento e intencionalidad de los elementos del hecho dañoso, es decir, el dolo es la “mala intención”.
s  Creación del riesgo. Consiste en la creación de situaciones de peligro previsible y/o habitual en ese tipo de actividades de tiempo libre. 
§  Interrupción del nexo causal.
s  Fuerza mayor: causa ajena e inevitable por el monitor, como pueda ser un rayo, un terremoto, un incendio…
s  Caso fortuito: el suceso que impide el cumplimiento de la obligación, no era previsible usando de una diligencia normal, pero, de haberse podido evitar, se habría evitado. 
s  El hecho de un tercero: una tercera persona interviene directamente en la causa del daño, sin que el garante pueda evitarlo.
s  Caso fortuito: cuando el suceso que impide el cumplimiento de la obligación, no era previsible usando de una diligencia normal, pero, de haberse podido evitar, se habría evitado. 
s  El hecho de un tercero: cuando una tercera persona interviene directamente en la causa del daño, sin que el garante pueda evitarlo.
o   Responsabilidad penal: están exentos los menores de 18 años.
§  Se es responsable cuando se comete un delito o falta, mediante acción u omisión penadas por la ley, y la sanción es una multa o la privación de libertad.
s  Arresto domiciliario
s  Servicios a la comunidad
s  Inhabilitación.
§  Diferencias con la responsabilidad civil:
s  No es extensible a terceras personas.
s  No es necesario que haya daño “basta con que se ponga en peligro un bien material o la integridad física de las personas.
s  No se busca resarcir o compensar a la víctima, sino servir como escarmiento.
s  El dinero de la multa no va a la víctima, sino al Estado.
§  Criterios de imputación:
s  El dolo.
s  La imprudencia: divergencia entre el comportamiento realizado y la conducta exigible al autor “cuando expresamente lo disponga la ley”.
Ø  homicidio imprudente
Ø  delitos de lesiones
Ø  delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente
Ø  etc.
s  La omisión.
Ø  Omisión simple: No hacer lo que la ley exige, como la omisión del deber de socorro entre otros.
Ø   Comisión por omisión, muy unida al concepto de negligencia, y en la que distinguimos 2 supuestos: 
à cuando existe una específica obligación contractual. 
à cuando existe una obligación moral y/o legal.

·         Tema 4: terminología del MAT
o   antiguas denominaciones del MAT (monitor de actividades de TL infantil y juvenil):
§  MTL (Monitor de Tiempo Libre Infantil y Juvenil)
§  MCV (Monitor de Centro de Vacaciones)
o   el D.A.T. es el director de actividades de TL infantil y juvenil. antiguas denominaciones:
§  AJ (Animador Juvenil)
§  AJ1 (Animador Juvenil - Nivel 1). El nivel 2 suponía un título de especialización: dirección de escuelas de animación, dirección de campamentos, etc.

o   actitudes, aptitudes y conocimientos.
§  La actitud: predisposición de una persona a hacer algo en un determinado momento. Las actitudes, cuando pasan a la acción, se manifiestan en los comportamientos.
§  Aptitud: capacidad o habilidad, aprendida o innata, que hace a alguien apto para una determinada función.
§  los conocimientos: del monitor serán las disciplinas pertenecientes a un arte, a una facultad o a una ciencia
o   funciones del monitor
§  Conocer el ambiente
§  Poner en práctica técnicas y recursos
§  Facilitar la comunicación y el clima del grupo
§  Facilitar la participación
§  Estimular la creatividad
§  Propiciar la diversión
§  Estimular al grupo para que se dinamice a sí mismo.

1.1.Elaboración de la propuesta de actividades

·         Tener en cuenta:
o   Objetivos. Dado el análisis de la realidad y “descripción de lo que no hay” del vídeo estudiado, plantea ahora 2 objetivos generales. Plantea también 2 objetivos específicos para cada general.
o   Centro de interés o hilo conductor. Determina 2 posibles centros de interés para el vídeo estudiado. No se puede utilizar ninguno de los vistos en la exposición teórica.
o   Proyectos. Determina 2 posibles proyectos para trabajar los objetivos generales de la pregunta 1.
o   Actividades. Determina 2 posibles actividades para trabajar alguno de los objetivos específicos de la pregunta.
·         Análisis de la Realidad:
o   Necesidades
o   Centro de Interés
§  El pensamiento de un niño, sobre todo de educación infantil y primer ciclo de primaria, percibe  IDEAS COMPLETAS y no partes de esa totalidad.
§  El niño solo aprende lo que le interesa, y sus intereses nacen de sus NECESIDADES.








·         Objetivos:
o   Los objetivos se escriben con oraciones que empiezan con verbos en infinitivo.
o   Los verbos han de ser verbos de acción.

o   Según algunos expertos, no se recomiendan los verbos de acción cognitiva:  aprender, comprender, asimilar, entender, pensar, reflexionar… ni tampoco verbos de estado, como ser y estar.
o   Algunos expertos también consideran la existencia de objetivos operativos. Suelen ser objetivos de mayor grado de detalle ligados a contenidos procedimentales.
o   Objetivo operativo:  desarrollar habilidad en el manejo de enseres culinarios
o   CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS.
§  Specific. Cierto grado de concreción
§  Measurable. Medibles de alguna manera
§  Achievable. Logrables, para los recursos disponibles
§  Result-oriented. Que busquen algo útil y en positivo.
§  Time-bound. Confinado en el tiempo.
o   Los objetivos deben ser coherentes entre sí y complementarios
·         Recursos, evaluación y desarrollo de actividades.
o   Cada recursodebe definirse unívocamente:  cantidad, denominación, tipo y subtipo.
§  Personales: nº de monitores y función.
§   Material fungible: cartulinas, rotuladores, folios..
§  Material duradero: pelota y pizarra.
§  Instalaciones y mobiliario: mesa, altavoces.
§  Espacios: interior, exterior, singularidades necesarias, ubicando en un croquis tanto las pruebas como el punto de control, zona de árboles, biombos y mamparas…
§  Tiempos: duración total en minutos y de sus partes.
o   Ciclo de diseño.