miércoles, 28 de septiembre de 2016

La teoría crítica y la DLL: ¿qué discurso se defiende en la formación de maestros y maestras desde el lenguaje de las competencias?





La teoría crítica y la DLL: ¿qué discurso se defiende en la formación de maestros y maestras desde el lenguaje de las competencias?

C. Aguilar Ródenas

 Aquí dejo un pequeño resumen de está lectura.

-          Según José Gimeno (2008), la primera condición de la educación democrática es la de reconocer que puede ser entendida a través de discursos diversos, aunque haya que reconocerles desigual validez, porque dentro de cada lenguaje hay una forma de ver la realidad y la educación,  de entenderla y valorarla.
-          Cuando las competencias se vuelven el eje vertebrador de la educación en primaria e infantil, afectan de esta forma a la didáctica de la lengua y la literatura:
§  La vanguardia pedagógica dice que las prácticas y lenguajes implícitos muestran visiones del mundo y de las personas que quedan grabadas en los alumnos.
§  Girux defiende que las prácticas y lenguajes implícitos no son inocentes, por tanto se debe estudiar como el profesorado construye las posiciones ideológicas desde las que habla. Según él, la pedagogía trabaja la parte intelectual, emocional y ética, por tanto se tiene que basar en una política y una perspectiva de autoridad que unan la enseñanza con el aprendizaje dentro de una vida comunitaria en la que se extiendas los principios de igualdad, justicia y libertad.
§  Jaume Martinez Bonafé  piensa que existe una estrategia neoconservadora que tiene lugar en el discurso: lo importante no es el significado de las palabras sino  donde se colocan en el discurso, como articula los dispositivos de poder y control. Además, debemos prestar atención sobre el tema del que se habla, desde donde se habla, de quien se habla y como son las relaciones cuando se habla.
§  Jaume Martinez Bonafé dice que el discurso conservador esta visible en las competencias, las cuales se basan en crear sujetos útiles para los mercados y se disfrazan de “ renovación y cambio institucional”
§  Se neutraliza el modelo por competencias, convirtiéndose en el mejor modelo al no ser puesto en duda o reflexión.
§  Desde la pedagogía  y sobre todo desde la didáctica se han dado una serie de razones para cuestionar el modelo de competencias:
Se ha considerado que el aprendizaje por competencias es el mejor sin llegar a dudar si eso era cierto o no.
1)     Realmente, no se ha investigado suficiente como demostrar que un modelo basado en competencias puede significar una reforma educativa.
-          El modelo educativo basado en competencias tiene como objetivo crear “elementos productivos” para las empresas.
-          Las competencias quedan insuficientes en las universidades, ya que en estas se debería trabajar el sentido crítico y la investigación. además, una cosa es que los alumnos quieran informarse y trabajar aquello que luego será su trabajo y otra es que las universidades estén sujetas a crear seres destinados únicamente a la productividad económica.  
2)     El modelo educativo basado en las competencias esta impuesto desde la burocracia (desde el poder), sin tener en cuenta al sistema educativo.
-          El informe PISA es el que analiza que país tiene mejores resultados estadísticos en educación, pero sin embargo no tiene en cuenta el contexto del alumnado en esos países o el de los profesores, ni tampoco el dinero destinado a educación o las instalaciones y recursos disponibles.
-          El crédito europeo (CE) se define en función de la actividad que realice el alumnado, pero se olvida que el alumnado se forma a partir de las propuestas que hacen los docentes y que marcan su experiencia en el aprendizaje.
-          Los profesores son considerados así (los docentes universitarios actualmente), por ser especialistas en un tema, es decir, por ser competentes en un ámbito concreto pero eso no implica que sepan enseñar.7
-          En las universidades se utilizan las mismas estrategias didácticas que en los otros niveles de educación, sin embargo parece apartado del sistema educativo general, como si se tratase de algo a parte.
(Actualmente se busca la igualdad de género, y no como algo justo o natural, sino por el hecho de que eso aumenta la competitividad y por tanto la productividad)
(Andrés-Manzano,2004:p.272).
“Sin embargo, el argumento recuperado se asienta en la necesidad de que el deseo de una Europa altamente competitiva solo es posible si se cumplen otros requisitos, más cercanos a la sociedad civil. ¿Qué ocurriría si tal circunstancia no fuera indispensable? La duda termina de disiparse en el mismo documento cuando alude a la necesidad de la igualdad de géneros, no como un imperativo ético, sino como una herramienta orientada al aumento de la competitividad: Aumentar la participación de las mujeres en la docencia y en la investigación es esencial en una Europa competitiva. La igualdad de género fomenta la calidad académica y las Universidades deben promocionarla mediante sus políticas de gestión de recursos humanos”.
-          Se habla de progreso con cada nueva reforma educativa, pero al final son solo palabras, ya que siguen con clases de 100 alumnos (como cuando iban nuestros padres a la universidad), con pruebas que lo único que hacen es calificar un conocimiento efímero y subjetivo ( hablo de exámenes, como se hacía hace años) y además seguimos con clases magistrales con poca experimentación y práctica.
3)     La investigación universitaria se encuentra en manos de la sociedad consumista.
-          La investigación universitaria debería basarse en la realidad pero con intención de cambiarla, además, debería de estar al alcance de TODOS, incluyendo a minorías étnicas o colectivos en riesgo social. Pero sobre todo debería estar basada en la cooperación y en la igualdad de oportunidades.
-          Estos   son,   por   ejemplo,   los   principios ético-políticos  de  la  red  “Otra investigación es posible: investigación participativa para la transformación social” que plantean que nuestra investigación debería:
a)     Admitir abiertamente su carácter político, orientándose hacia la Utopía posible  como  transformación  social.
b)    Estar comprometida con la igualdad social, la libertad responsable, la no-discriminación  y  el  desarrollo  económico-social  y  medioambiental  sustentable
c)     Favorecer    la    integridad.
d)    Ser democrática y participativa
e)     Cumplir   ciertos   criterios   de   “calidad-rigor”:   ej,   relevancia-aplicabilidad, credibilidad,   transferencia…
f)     Basarse en la (auto)reflexión y auto-crítica desde y para la acción.
g)    Utilizar en lenguaje no-discriminatorio.
h)     Fomentar la creatividad y el cuestionamiento del estado de la cuestión.
i)      Estimular la valentía de las personas hacia la acción transformadora.
j)      Hacer hincapié en (y demandar) el carácter público (creative commons).
k)     Exigir  responsabilidades  a  aquellas  personas  que  lleven  a  cabo  la investigación (o la utilicen) con falta de ética.
l)      Establecer  y  mantener  el  sentido  de  solidaridad.
m)   Crear una “cláusula de (buen) uso (público)” para poner de manifiesto
n)     las   intenciones   y   propósitos   con   los   que   buscamos   el   conocimiento y   la transformación.

4)     Un buen profesor es el que enseña a pensar y el que transmite pasión hacia el saber, de tal manera que el alumnado este motivado para aprender y pensar por sí mismo.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario