
DECRET 127/2012, de 3
d’agost, pel qual es regula el plurilingüisme en l’ensenyança no universitària
a la Comunitat Valenciana.
1.
Objeto: El objeto es regular el plurilingüismo mediante el establecimiento de dos programas
de carácter progresivo.
2.
Ámbito de aplicación: El ámbito de aplicación abarcara centros
educativos públicos y concertados, es decir, se podrá aplicar en ambos centros.
En lo que respecta a los centros privados no
concertados, podrán acogerse a lo que dispone el Decreto.
3.
¿Qué es un programa plurilingüe?
Un programa plurilingüe es un programa lingüístico
que se caracteriza por la enseñanza de contenidos curriculares en valenciano,
castellano e inglés. Aunque se pueden introducir otras lenguas.
4.
¿Que dos tipos de programas plurilingües se
pueden aplicar y en que consisten?
Se pueden aplicar dos tipos de programas, uno
de ellos es el Programa Plurilingüe de Enseñanza en Valenciano y el otro es el
Programa Plurilingüe de Enseñanza en Castellano.
El Programa plurilingüe de Enseñanza en
Valenciano, como es obvio, la lengua base que utiliza es el valenciano. Para la
inmersión lingüística deberá tener en cuenta el contexto sociolingüístico y los
resultados de las evaluaciones, a partir de estos datos se podrán aplicar
metodologías y medidas organizativas para dicha inmersión lingüística.
5. Objetivos
lingüísticos de los programas plurilingües. ¿Qué competencia lingüística debe
conseguir el alumnado al finalizar la educación básica?
El objetivo es garantizar que los alumnos
reciban las primeras enseñanzas en castellano o valenciano, para luego ir
incorporando una lengua extranjera, preferentemente el inglés, para que
adquieran una competencia oral y escrita igual en castellano que en valenciano
y un dominio funcional en lengua inglesa. Además, en un segundo plano, se aspira a que las familias puedan elegir en
que lengua quieren que sus hijos/as estudien, consiguiendo de esta forma un sistema educativo para todos y todas, así
como algunos valores éticos como lo son la no-discriminación y el respeto.
Persiguiendo la recuperación del valenciano.
6.
¿Qué quiere decir tener una lengua base?
¿cuáles y cuantas materias lingüísticas y no lingüísticas de imparten en cada
una de las lenguas oficiales (valenciano y castellano) en los dos programas
plurilingües que diseña el decreto?
La lengua base es aquella en la que se imparten la mayoría de asignaturas,
por eso, en el caso del Programa Plurilingüe de Enseñanza en Castellano, la
lengua base será el castellano, mientras que en el Programa Plurilingüe de
Enseñanza en Valenciano, la lengua base será el valenciano.
En el caso del programa plurilingüe de enseñanza en castellano, el
área del conocimiento del medio natural y social deberá impartirse en
valenciano, además de la asignatura de valenciano.
Las materias no lingüísticas pueden darse en castellano, valenciano o inglés.
7. ¿Cuáles
son las medidas propuestas para reforzar el aprendizaje del inglés? ¿Son las
mismas que en los dos tipos de programas plurilingües?
Para reforzar el aprendizaje en inglés se
organizaran medidas adicionales de coordinación entre el profesorado para incorporar
materiales de refuerzo y apoyo en
contenidos específicos de áreas no lingüísticas impartidas en inglés,
incrementando el horario de la enseñanza en esta lengua si lo ven necesario.
8. ¿Qué
dice el decreto y las instrucciones para su aplicación sobre el profesorado?
Por una parte y según el decreto, para mejorar
la practica docente relacionada con el plurilingüismo, se fomentara la formación (cursos de
formación permanente del profesorado en valenciano e ingles; concursos de
ámbito autonómico; acreditaciones en capacitación de valenciano, ingles y otras
lenguas, etc.), la investigación, la experimentación y la innovación educativa,
así como el intercambio de materiales didácticos que sirvan de apoyo a los
currículos oficiales de las distintas áreas.
9. REFLEXIÓN:
Desde mi punto de
vista, el programa más efectivo para adquirir los objetivos de la educación
lingüística en castellano, valenciano e inglés, es el Programa Plurilingüe de
Enseñanza en Castellano, ya que utiliza como base este idioma oficial que se
encuentra bastante extendido en el mundo y por tanto, útil a la hora de
comunicarse tanto nacional como internacionalmente, es por ello que debe
estudiarse en la mayoría de áreas, mientras el valenciano y el inglés quedan
como lenguas estudiadas en su área lingüística y como base de comunicación en
otras materias no lingüísticas, ocupando un puesto mínimamente secundario, que
favorece el estudio de las tres lenguas sin que estas ocasionen un impedimento
para adquirir los conocimientos que demandan las materias no lingüísticas, por
lo tanto y desde mi opinión, las asignaturas no lingüísticas que deben
impartirse en lengua inglesa deberían ser aquellas que utilizan muchos vocablos
de la misma, como por ejemplo informática y tecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario