
Se trata de un cortometraje sobre los roles sexistas de la sociedad.
Aquí dejo el enlace Mayoría oprimida, un cortometraje d'Eléonore Pourriat
Una vez visto el video pueden aparecer dudas e interpretaciones distintas del mismo, aquí dejo algunas de ellas que junto con reflexiones nos pueden llegar a poner en cuestión varios temas.
Desde mi punto de
vista el video acaba contradiciendo su primera intención.
En un primer
momento nos viene a la cabeza que el video denuncia la vida diaria de una mujer
siendo tomada por objeto o como inferior por el sexo opuesto al invertir los
roles sociales de ambos. Una táctica muy
interesante ya que hace notorio la desigualdad que todavía existe y que muchos
no ven.
Sin embargo, el
final del video rompe este esquema cuando el hombre dice algo similar a “No
puedo más con esta maldita sociedad feminista” y ella le dice “No entiendo tú
sinsentido machista”. Estas dos frases igualan ambos términos, ya que él afirma
que están en una sociedad feminista, ¿Pero feminista no era la igualdad entre
hombres y mujeres?, teniendo en cuenta que la respuesta es un sí podemos llegar
a pensar que lo que está haciendo el video es manipular el significado de la
palabra feminismo, que al igualarla al machismo se vuelve igual de insoportable.
Consideremos ahora
el pensamiento que existe sobre la idea de que feminismo, fomentado en su
parecido al termino fémina, significa la supremacía de la mujer frente al
hombre. Esta idea crea cierta aversión
por parte de la población, evitando la unión hacia la lucha por la
igualdad. Teniendo en cuenta esta
consideración, el video no favorece dicha unión, más bien fomenta la aversión
hacia cualquier termino que contenga algún origen similar que hable de la mujer
(feminismo, hembrismo).
Otra interpretación
puede ser el hecho de que él dice “Siento como si nuestros hermanos hubiesen
luchado para nada”, lo que da a entender que antes existía una sociedad
machista y que todos han luchado para llegar a una sociedad igualitaria a
través del feminismo, sin embargo en la actualidad del video ellos están siendo
oprimidos como antes lo estaban las mujeres y ellas no se dan cuenta.
Esta interpretación
lleva a preguntarse otra cuestión, ¿Siempre tiene que haber un bando oprimido y
otro opresor? , es decir, ¿El feminismo no es una igualdad de género, es una excusa
para que las mujeres lleguen a tener el poder?, entonces ¿Para qué luchar por
la igualdad si nunca existirá? Lo que lleva a la comodidad y al conformismo
sustentado por el miedo a que todo cambie.
Este conformismo
debería desaparecer en algunos casos, por ejemplo en las mujeres cuando se ven
en peor situación que los hombres, pero desgraciadamente, como siempre existe
alguien en peor situación, al mirarlo podemos pensar “Yo estoy mejor que esa
persona, si lucho por su igualdad luego yo estaré como ella porque ella me
oprimirá” y con estos pensamientos la sociedad no avanza.
A través de todas
estas, para mí, evidencias, puedo llegar a afirmar que el video no fomenta ni
ayuda a la idea del feminismo, sino que va en contra de la misma. Además hace
entender que siempre habrá una lucha por la igualdad que no se conseguirá ya
que cualquier persona que pueda llegar al poder lo hará, impidiendo la libertad
de aquel sector que no ha llegado al primer escalón de la sociedad.
Esto no es
cierto, la igualdad es posible si se educa en igualdad y aquí está el papel del
profesor y el de la sociedad, pero sabemos que esta última no fomenta para nada
dicha igualdad porque siempre le viene bien crear clases y subclases sociales
que guarden ese conformismo y ese miedo a acabar como el hombre del video o la
mujer que recoge basura de los contenedores para comer, los cuales también
piensan (en mayor parte) que están mejor que otros.
En definitiva y
volviendo al video, desde mi punto de vista, este solo desfavorece la idea del
feminismo, crea aversión hacia este movimiento y además señala la imposibilidad
de una lucha por la igualdad que se puede extrapolar a otros ámbitos como la
lucha de clases, fomentando así la permanencia de la sociedad en esta línea de
oprimidos y opresores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario