domingo, 30 de octubre de 2016

¿Existía caperucita roja antes de Perrault? Susana Gonzalez Marín.





Aquí dejo  una reflexión sobre la lectura "¿Existía caperucita roja antes de Perrault?"
 
La historia de caperucita roja resulta interesante por su pasado, ya que proviene de los griegos y es una iniciación a la sexualidad femenina y a la vida adulta de la misma.
Sin embargo, de esa versión a la actual hay mucha distorsión, aunque los elementos principales aparezcan en ambas.

Es difícil hacer una reflexión sobre algo tan interesante ya que el impacto que genera en nuestras mentes es tal que necesitamos tiempo para asimilarlo.

A pesar de ello podríamos llegar a reflexionar en torno al uso que se le da al cuento, ya que desde sus inicios ha sido empleado para distintas funciones: para los griegos es un relato parecido a la iniciación a la vida adulta de la mujer, mientras que para los cristianos es un cuento didáctico para introducir a los niños en la religión cristiana y actualmente se ha utilizado para advertir a los más jóvenes sobre los peligros que acarrea acercarse a desconocidos, conteniendo también un mensaje de peligro sexual y físico.

Si seguimos en esta línea, seguramente el cuento de caperucita será modificado según las intenciones futuras, introduciendo, tal vez, algún tema sobre el peligro en las redes sociales, el internet y la intimidad personal etc.
Otro punto es considerar el cuento como una forma de explicar la realidad que rodea a los más pequeños, para que la entiendan desde un punto de vista más metafórico y, en cierta forma, lúdico. 

Una pregunta que puede formularse en nuestras reflexiones es si realmente los niños necesitan de cuentos para entender la realidad o si un cuento, realmente, debe tener otra función que no sea la de representar los peligros de forma metafórica.

Por ejemplo si pensamos en el cuento de la caperucita roja en un futuro podría llegar a formularse de la siguiente manera:
-          La caperucita roja es una niña de unos 12 años a la que su abuela le ha regalado un gorro rojo.
-          El lobo es el nombre en clave de un chico muy atractivo y simpático que le pide a caperucita X cosas.
-          La policía hace el papel del cazador.

En este caso no sabría muy bien donde introducir el elemento de la cesta, pero la idea sería algo similar a esta. 

En conclusión: los cuentos se van modelando según los intereses de la actualidad del cuento, pero no estaría de más conocer todas las versiones del mismo, ya que nos informa de los peligros y problemas que existían en nuestra historia, incluso a los niños les puede parecer interesante

De la grande a la pequeña literatura: un camíno de ida y vuelta.






DE LA GRAN A LA PETITA LITERATURA: UN CAMÍ D´ANADA I TORNADA/Anna Díaz-Plaga
Conspirando contra la lectura/J.J.Lage



 Aquí dejo un breve resumen sobre esta lectura:
La necesidad de leer viene con la naturaleza humana desde que apareció la escritura.

Para demostrar que a  los jóvenes les gusta leer solo hace falta remontarse a aquellos años en los que el niño “no existía” y para calmar sus ansias lectoras acababa leyendo aquello que no estaba dedicado a él pero que hacia suyo (literatura espontanea o literatura adoptada)

Las bibliotecas escolares deberían ser un problema a solucionar, no están en buenas condiciones y deberían estarlo pues son el germen del habito lector que hará al alumno cambiar de la biblioteca de escuela a la biblioteca pública y por tanto ambas deben coordinarse para ayudar a que nuestros jóvenes ciudadanos no pierdan el deseo por leer al terminar la educación obligatoria. 

Algunos consejos que da la autora son:
-          Facilitar el acceso de los niños a la biblioteca en horario extraescolar.
-          Realizar visitas periódicas a la biblioteca pública con actividades en común.
-          Hacer intercambio de libros y otros recursos.
-          Adquirir material de manera coordinada.
-          Cuidar del préstamo de libros o las recomendaciones desde la escuela a la biblioteca pública. 

Se ha llegado a la conclusión de que leer en voz alta no mejora la lectura, al revés, impide que la entendamos ya que nos concentramos en la pronunciación, en hacerlo bien, dejando de lado el placer de leer y de comprender.

Las lecturas en voz alta son buenas cuando queremos exponerlas a un público y cuando ya nos hemos leído el libro y sabemos de qué va y que va a decir, entonces podemos centrarnos en la entonación y en darle cuerpo a las palabras. Aunque depende también del tipo de texto que estemos leyendo, la poesía, por ejemplo, es mejor cuando se lee en voz alta.

Tunucci dice que el acto didáctico de las lecturas de aula sobre fragmentos literarios produce equívocos y aleja a quien los lee de los libros auténticos por estos motivos:

-          Da la impresión de haber leído muchas obras de muchos autores, cuando en realidad han leído solo breves fragmentos.
-          Deja creer que todas las lecturas son breves y vivaces como los fragmentos escogidos.
-          Es absurdo que todos lean lo mismo al mismo tiempo, cada alumno tiene un gusto y un tiempo de lectura, no se debería forzar esto si lo que se pretende es crear un habito placentero. 

Según Pennac el amor a la lectura viene de los cuentos que nos cuentan cuando somos pequeños y por tanto debería reforzarse, ya que los adultos que cuentan cuentos ejercen una atracción de los alumnos hacia los libros, dan seguridad y ayudan a comprender el humor y a leer entre líneas. 

El problema de la TV es evidente:
-          Los niños están sobre 36h semanales viendo la televisión.
-          Entre los programas que hay apenas existen los educativos o culturales.
-          Tiene un poder de atracción muy alto.
-          Influye en los hábitos de los niños.

Para acabar con la TV no se la debe hacer objeto de burla, de maldad, sino hacerle entender al niño que leer puede ser mejor que ver la TV, ya que todos los libros han sido llevados al cine.

Actualmente leer se considera una pérdida de tiempo, los jóvenes por el estudio y las tareas no tienen tiempo para deleitarse con una novela o si se detienen a tenerlo consideran que lo están perdiendo en algo inútil, cuando realmente no es así y esto es algo que nos está perjudicando, cualquier lectura nos enriquece si reflexionamos sobre ella, si nos llena. 

Una solución es dar a los jóvenes tiempo para leer en las casas, eliminando la cantidad de deberes que deben hacer. 

La literatura que atrae a los más jóvenes es aquella que contiene humor, aventuras, misterios y que excita la curiosidad. Además, los lectores pueden compartir sus lecturas, contarlas, aconsejarlas, rebatirlas, reflexionarlas, comentarlas etc.

 “lanzar lemas gratuitos tales como que leer va a mejorar a corto plazo los mecanismos del aprendizaje o el bagaje cultural, u ofrecer recompensas materiales a los mejores lectores o a los que más se esfuercen en la lectura, no hace sino agravar el problema por ocultamiento de la realidad, de los niños-agudos observadores- ven en su entorno. Deben desterrarse por ello, las prácticas de recompensas- que suelen convertirse en falsas promesas- o colgar medallas a la competitividad lectora”

Algunos libros pobres de contenido son más apreciados que los buenos debido al marketing que ha influenciado tanto a profesores como a alumnos. Para evitar esto es necesario tener una formación literaria sólida.

Se debería mostrar a los niños que leer y escribir van unidos, a veces solo leyendo se aprende a escribir pero hay que tener cuidado con la saturación y sobreexposición lectora, es mejor ofrecerla en pequeñas dosis. 

Los temas de lectura deben ser adecuados para la edad a la que van dedicados pero sin evitar ninguna realidad, ya que si mentimos a los jóvenes con un mundo que no existe, de mayores serán manipulables y buscaran dicha mentira refutando la verdad porque no están acostumbrados.

Antiguamente los hombres fumaban, bebían y leían libros, eran actividades muy reconocidas. Las mujeres, para adquirir prestigio empezaron fumar, beber y a leer; como poco a poco todo esto se estaba feminizando, los hombres, para marcar la diferencia empezaron a dejar de fumar, de beber y de leer, ahora se centran en jugar a videojuegos.

Aquí dejo una reflexión sobre la lectura:
Antes que nada es algo normal que nos impresionen algunas cosas como el título del libro, la manera en la que se expresa la autora y  el final.

Si reflexionamos un poco podemos resolver la cuestión sobre el origen de nuestras ganas de leer y lo cierto es que la respuesta resultaba bastante simple: desde que se inventó la escritura se ha necesitado leer.

Si recorremos la historia, hace unos años la mayoría de la población no sabía ni leer ni escribir quedando así bajo la influencia y sin armas con las que defenderse de aquellos que si sabían.

Actualmente la televisión, no decimos que sea perniciosa, pero contiene programación que no requiere ni favorece un nivel intelectual medio, incluso los dibujos animados, que antes podían estar llenos de valores como el trabajo en equipo, la solidaridad, la lucha, la amistad etc. ahora parecen basarse en un juego de estupideces y de historias absurdas que sin quererlo nos atrapan durante horas sin que nos aporten nada.
Los libros, que los hay buenos pero pocos, como lo son los amigos, también están afectados por estas historias que nos hacen “perder el tiempo”.

Personalmente creemos que tal vez el problema no esté en el hecho de considerar a los niños demasiado inmaduros, sino en un plan algo más horrible y es que aun teniendo escuela, aun sabiendo leer y escribir no sepamos hacerlo, es decir,  saber leer y escribir de forma superficial sí, pero leer entre líneas, escribir reflexionando es otro cantar.

La población se sumerge en libros vacíos  y en programas repletos de contenidos absurdos, sin sentido, de esta manera, aquellos que nos quieren dominar, lo que antes era la nobleza y el clero tienen la oportunidad, nuevamente, de hacerlo pudiendo argumentar que ahora tenemos conocimientos y que somos “más listos” que antes, cuando realmente solo ha cambiado la situación, al fin y al cabo algo hay que cambiar para que todo siga igual.

Por otro lado, los jóvenes ya no acuden a las bibliotecas, a los teatros, a los museos, al buen cine… todos los espacios culturales parecen despreciarse, se potencian más otras actividades, como ser socialmente aceptado bajo el concepto de “ popular”, estar a la moda, ir mucho de fiesta… ya no se paran a comentar un libro o un cuadro.

La escuela debería devolver estos placeres, ya que el ser humano necesita del arte,  de la música,  de la lectura… Sin ellas nos quedamos desequilibrados, pues no solo somos carne.

Llegando ya al final, la cita que más nos ha impresionado ha sido la siguiente:
“Lanzar lemas gratuitos tales como que leer va a mejorar a corto plazo los mecanismos del aprendizaje o el bagaje cultural, u ofrecer recompensas materiales a los mejores lectores o a los que más se esfuercen en la lectura, no hace sino agravar el problema por ocultamiento de la realidad, de los niños-agudos observadores- ven en su entorno. Deben desterrarse por ello, las prácticas de recompensas- que suelen convertirse en falsas promesas- o colgar medallas a la competitividad lector” (Anna Díaz)

Nos ha impresionado por cortar de raíz aquello que tanto se hace en las escuelas, las recompensas. Todo se recompensa con algo y es cierto que aumenta la competitividad y crea desilusiones, pero también es cierto que es muy difícil acercar algo a través del amor, es más fácil hacerlo con pactos  y creo que aquí también radica un problema que es la formación del futuro docente al no enseñarnos como motivar y lo único que conocemos por experiencia propia es a las recompensas, lo que genera una vuelta al principio.

Antes de terminar, debemos decir que el fragmento final de esta lectura toca un tema bastante interesante, la motivación y desmotivación por leer, la lectura entendida como un potenciador de poder y reconocimiento cuando era realizada por hombres y desvalorizada a medida que la realizan las mujeres.

Este juego entre ambos sexos no parece evidente ante nuestros ojos hasta que lees esta lectura, entonces nos damos cuenta de que sigue existiendo una lucha sexista por el valor social. 

En conclusión, la escuela y los docentes deben enfrentarse a los peligros de los programas de televisión y libros carentes de calidad que ven y leen los alumnos sin caer en la tentación de desprestigiarlos, utilizando solo el amor y la pasión por la calidad artística y literaria, sin recompensas de ningún tipo,  para despertar en ellos devoción y ganas de abrirse a nuevos mundos, de compartir y de reflexionar sobre la realidad y su pensamiento.

La tertulia literaria dialógica de LIJ y la alfabetización digital.






AGUILAR,C.(2012): "La tertulia literaria dialógica de LIJ y la alfabetización digital” en AMBRÒS,A.-PERERA.J.-SUÁREZ,m.DEL Mar.(2012):Didáctica de la lengua y la literatura.Experiencias de innovación educativa en la universidad.Ed:ICE de la Universitat de Barcelona,pp.9-21

 Aquí dejo un resumen del libro:


-          Teoría critica:
Se trata de una forma práctica comprometida que iguala el aprendizaje y la creación de ciudadanas/os críticos (Aguilar, 2001). Además, intenta acercar los problemas sociales reales a las aulas, para trabajarlos a través de la sensibilización.
La educación crítica lleva a los alumnos a la libertad de pensamiento, para cuestionar y afirmar aquello que han puesto a prueba, a debate activo.
La literatura se entiende como una experiencia colectiva, de confluencia cultural, de argumentaciones y reflexiones.

El desarrollo del currículo relacionado con la formación literaria del estudiantado puede y debe favorecer procesos democráticos de transformación de las desigualdades sociales desde la participación y la crítica literaria colectiva, ya que:
1)      Existe una necesidad de incluir los estudios desde la LIJ de conceptos como género, clase, etnia, cultura, paz etc. desde la investigación crítica y vinculada la teoría con la práctica como medio de análisis de las desigualdades sociales.
2)      Se debe incorporar una nueva definición de cultura.
3)      Se abordara la historia de la LIJ desde una perspectiva crítica, interdisciplinar e intercultural.
4)      El curriculum educativo es una forma de política cultural que puede ayudar a la transformación social desde la reflexión entre la LIJ y el contexto histórico así como sobre lo que implica la transformación de la vida pública y cotidiana.
5)      Se deberá reflexionar sobre el papel de las habilidades lingüísticas básicas analizando los conceptos culturales que dan forma a la vida política, social y económica.
6)      Observar la necesidad de enfoques cualitativos que amplían y completan los cuantitativos.

-          Tertulias literarias dialógicas de LIJ y el aprendizaje dialógico.
El aprendizaje dialógico está basado en estos conceptos:
1)      El dialogo igualitario: las aportaciones de cada participante se valoran únicamente por sus argumentos  y se busca un consenso entre todos. La relación de todos con todos es horizontal.
2)      La inteligencia cultural: las diferentes maneras de resolver problemas utilizando las habilidades comunicativas.
3)      La transformación: la transformación gente-entorno como característica humana. Las transformaciones son igualitarias y resultado de un dialogo.
4)      Dimensión instrumental: el aprendizaje se basa en expectativas positivas como que y como se aprende.
5)      La creación de sentido: es el desarrollo de la autonomía, compromiso y responsabilidad de orientar la propia existencia alrededor de un proyecto de vida escogido. La creación de sentido aumenta la capacidad de decisión y transformación.
6)      La solidaridad: el aprendizaje dialógico lucha contra la exclusión al valorizar todas las aportaciones fruto de un interés común.
7)      La igualdad de diferencias: si olvidamos la igualdad en situaciones de desigualdad lo que se refuerza es esa desigualdad.
-          Como se desarrollan las sesiones de la tertulia literaria dialógica de Lij.
Las sesiones de la tertulia literaria dialógica tienen los siguientes pasos:
1)      Las sesiones de tertulia se alternan con las de debates sobre contenidos teóricos y experiencias prácticas.  Todos los días se empieza la sesión con un libro de LIJ que abren las puertas a conocer distintos autores, ilustradores y temas poco tratados y en consonancia con la realidad que tienen una calidad estética y literaria.  
2)      Se leerán libros que tengan que ver con distintos temas como el derecho a ser diferentes, el derecho a identidades diversas que coexisten y nos enriquecen. Se favorecerá la lectura dialógica mediante:
a)      Comprensión lectora comunicativa o mejora de las habilidades de lectura y de la profundidad del análisis del texto y de la ilustración a través del dialogo de la lectura compartida.
b)      Crítica literaria colectiva i intersubjetividad relevante fomentando procesos de creatividad interactiva sin olvidar el saber popular.
c)      Interpretación critica a través del dialogo intersubjetivo en la argumentación.
d)     Posibilidad de transformaciones personales y sociales.
e)      Reflexión sobre el imaginario colectivo a partir de textos verbales e iconos.
A través de la tertulia dialógica de LIj se ha conseguido:
I)                   Unir la reflexión y la acción conjugando teoría y práctica para construir y reconstruir el conocimiento compartido a partir de la interacción.
II)                Análisis profundo de doble vertiente textual e ilustrativa.
III)             Desarrollo de léxico adecuado para abordar productos literarios complejos con ilustraciones.
IV)             Evaluación de la aportación del autor/a la LIJ desde la obra.
V)                Estudio específico de la ilustración desde infantil.
3)      Ahora se intentan trabajar en profundidad los textos y las ilustraciones desde la cultura académica, atravesó de un lenguaje  y registro adecuado, evaluando la aportación dentro de la LIj y la historia del arte de cada libro.
-          Reflexionando sobre las tertulias literarias dialógicas de LIJ.
Las necesidades urgentes que se repiten en asamblea son las siguientes:
A)    Necesidad de fomentar una crítica de calidad en LIJ, independiente y especializada, en los medios de comunicación.
B)    La necesidad de posibilitar planes de fomento de lectura que relacionen los centros universitarios, el hogar, la biblioteca pública y la biblioteca escolar.
C)    La necesidad de fomentar la creación de secciones específicas de LIJ, dotadas  cuantitativamente y cualitativamente, en las bibliotecas de todos aquellos centros universitarios donde se forme el futuro profesora de LIJ, así como otros profesionales.
D)    La necesidad de la inclusión de la LIj en el curriculum del futuro docente y la asignatura impartida  por profesorado especializado.


Aquí dejo una reflexión sobre esta lectura:

La primera palabra que nos viene a la cabeza cuando nos dicen “leer” es a alguien leyendo un libro en un espacio concreto  que dependerá de la sensación que nos produzca dicha palabra, es decir, si imaginamos a alguien leyendo un libro sobre la hierba o en la rama de un árbol seguramente sea porque vemos la lectura como la puerta a la libertad y al entendimiento. Sin embargo, si nos vemos leyendo un libro en casa con agobio o directamente ni imaginamos, será que nos produce repulsión, agonía e incluso sufrimiento. 

¿Por qué nos viene a la cabeza un libro cuando decimos leer? Lo cierto es que culturalmente nos han llenado nuestro imaginario con la relación leer-libro que suele asociarse, además, a un estudio memorístico, quedando algo parecido a leer-libro-aburre y si omitimos libro quedaría leer-aburre y creemos que es aquí donde radica el problema, la mayoría de libros que hemos leído a lo largo de nuestra vida académica han sido por obligación, ya sea para estudiar un examen con todo lo que eso implica o un libro de lectura que no nos gusta y tenemos que terminar en un tiempo limitado provocando la misma sensación que en el caso anterior.

Teniendo en cuenta nuestro pasado, la lectura no se nos hace fácil, pero leer no  se encuentra solo en los libros, leer también es ver una película subtitulada, un comic, un video tutorial con explicaciones escritas, un anuncio, una noticia. Leer implica muchas de nuestras acciones cotidianas pero en muchos casos no nos damos cuenta, ya sea porque las disfrutamos, lo necesitamos o lo hacemos sin querer como es el caso de los anuncios. 

Ahora bien, ¿qué tiene que ver todo esto con la LIJ? Muy sencillo, los libros que se dan en las escuelas deberían ser motivantes, que rompan con todo aquello que a nosotros no nos ha gustado porque no nos ha aportado nada, por eso los libros LIJ son tan recomendables, basados en una calidad estética y literaria nos ofrecen distintos puntos de vista de la realidad y nos acercan a temas que jamás hubiésemos podido pensar que se pudiesen impartir en aulas de primaria, aumentando así la empatía; la colaboración, la argumentación y la reflexión si además realizamos tertulias dialógicas.

Enlazando todo el tema de la lectura con las nuevas tecnologías  me remito al ejemplo de una película con subtítulos, de un video de internet, de una página que nos llama la atención, del contraste de información…. Todo esto es la realidad de nuestro futuro alumnado y se debe trabajar en clase de forma crítica, también en tertulias dialógicas, ya que vivir en un mundo en el que nos bombardean con información hace difícil discernir y ser objetivo con los conocimientos que nos llegan y que son de interés, a veces más que un libro Disney.